top of page

LAS 4 CLAVES DE LA PLANIFICACION EFECTIVA EN PILATES

Foto del escritor: EquilibriumEquilibrium

En el post anterior hablamos de la necesidad de planificar en niveles o etapas temporales, ahora quiero darte las 4 claves para que una clase salga bien!



Cómo me hubiera gustado haber recibido estos consejos hace años! .


Solía llegar a las sesiones sin una planificación clara o con una idea vaga de lo que haría, lo que me exponía a cambios inesperados y, en más de una ocasión, a enfrentarme a la temida pregunta: "¿Cuál es el objetivo de la clase de hoy?" 

Además, me resultaba difícil recordar lo que habíamos trabajado en la clase anterior, especialmente porque daba muchas sesiones a la semana, lo que me generaba frustración y un sentimiento de desorganización.

Con el tiempo, comencé a explorar diferentes maneras de abordar este desafío. Gracias a mis estudios pedagógicos y a mis conocimientos en teoría del entrenamiento, logré desarrollar un método sencillo y efectivo para planificar un año completo de clases.

Este enfoque no solo me trajo mayor claridad, sino también motivación y un enfoque más definido para cada sesión.

Hoy quiero compartir con vos 4 claves básicas que te ayudarán a tener una clase exitosa desde el momento en que comienzas a planificarla. ¡Vamos a por ello!

CLAVE #1 - Objetivos


Establecer el objetivo de la clase antes de buscar los ejercicios es un paso esencial para estructurar una sesión efectiva. El objetivo actúa como un hilo conductor que le da coherencia y propósito a todo lo que ocurre durante la clase.


Un objetivo claro te permite:

  • Enfocar la sesión: Cada ejercicio estará alineado con lo que deseas lograr, ya sea mejorar la estabilidad, trabajar la fuerza de un grupo muscular específico, o enfocarte en la movilidad.

  • Ordenar las progresiones: Una vez definido el propósito, puedes seleccionar y organizar los ejercicios en una secuencia lógica, asegurando que cada movimiento sea un paso hacia el logro del objetivo principal.

  • Facilitar la retroalimentación: Al saber lo que esperas alcanzar, puedes evaluar al final de la clase si los alumnos progresaron hacia esa meta.

  • Mejorar la experiencia del alumno: Una sesión con propósito se siente más fluida, organizada y profesional, lo que aumenta la satisfacción de tus alumnos y su percepción de tu trabajo.


Ejemplo: Si el objetivo es trabajar la estabilidad lumbo-pélvica, cada ejercicio, desde la entrada en calor hasta el desarrollo y cierre, estará diseñado para fortalecer los músculos implicados y mejorar el control postural..


CLAVE #2 - Define los recursos


Los recursos que utilices pueden transformar completamente una sesión de Pilates, y planificarlos de antemano es clave para una clase exitosa.


  1. Materiales: Decide qué equipos o accesorios utilizarás, como reformers, bandas elásticas, pelotas o aros. Tener esto claro evitará improvisaciones y permitirá que cada ejercicio tenga el apoyo necesario para cumplir su función.


  2. Uso del Espacio: Organiza el lugar en función del número de alumnos y las dinámicas de la clase. Por ejemplo, si tienes varios estudiantes, piensa cómo distribuir el espacio para evitar interrupciones o movimientos desordenados.


  3. Selección de la Música: Escoge cuidadosamente la música que usarás, si es relevante para el estilo de la clase. Por ejemplo, una sesión enfocada en relajación puede beneficiarse de sonidos suaves y rítmicos, mientras que una sesión dinámica puede requerir un tempo más energético. También es útil decidir en qué momentos la música será protagonista y cuándo funcionará como un fondo tenue.


  4. Estructura Temporal: Divide la clase en segmentos con tiempos aproximados: entrada en calor, desarrollo y cierre. Esto te ayudará a usar el tiempo de manera efectiva y asegurarte de que cada parte de la sesión esté equilibrada.


Planificar estos recursos no solo optimiza tu clase, sino que también eleva la experiencia de tus alumnos, mostrando tu nivel de preparación y profesionalismo.


Según el entrenador y autor de The Science of Training, Greg Nuckols, “tener claridad sobre el objetivo de una sesión no solo mejora la eficiencia del entrenamiento, sino que también asegura que el esfuerzo esté alineado con el progreso a largo plazo”

CLAVE #3 - Los participantes


Planificar una clase sin considerar a los participantes es como diseñar un traje sin tomar medidas: puede no ajustarse a las necesidades reales. La composición del grupo y las características individuales de cada alumno son elementos clave para asegurar que la sesión sea efectiva, segura y adaptada.


  1. Conoce a tu grupo: Evalúa las necesidades, habilidades, y limitaciones de los participantes. Esto incluye identificar:

    • Lesiones previas o condiciones médicas.

    • Niveles de experiencia en Pilates.

    • Objetivos individuales, como rehabilitación, tonificación o relajación.


  2. Diseña con flexibilidad: Aunque tengas una planificación previa, estar abierto a modificaciones es esencial. Por ejemplo, si un participante presenta una molestia inesperada o dificultad con un ejercicio, es importante tener variantes preparadas que permitan seguir con el objetivo de la clase.


  3. Fomenta la interacción: Las clases de Pilates pueden ser una oportunidad para construir un sentido de comunidad. Involucra a los participantes con indicaciones claras y preguntas que los ayuden a conectar con sus cuerpos y con el propósito del ejercicio.


  4. Reduce los imprevistos: Conocer el grupo te permitirá prever desafíos comunes y estar preparado para manejarlos. Por ejemplo, si trabajas con personas mayores, enfócate en ejercicios que prioricen la seguridad y la estabilidad.


Cada grupo tiene características únicas que definen la dinámica de la clase. Conocer estas particularidades permite adaptar los ejercicios para que todos los alumnos se beneficien, evitando riesgos y mejorando los resultados


CLAVE #4 - Adaptabilidad y flexibilidad


La planificación es una guía, no una regla rígida. En una clase de Pilates, la capacidad de adaptarse es crucial para manejar situaciones inesperadas sin perder el enfoque ni la calidad de la sesión.


  1. Responde a lo inesperado: Es común enfrentarse a situaciones imprevistas: una alumna que llega embarazada sin aviso previo, un alumno con molestias que le impiden realizar ciertas posturas, o incluso un cambio en el estado de ánimo general del grupo. La clave está en no ver estas situaciones como un problema, sino como una oportunidad para aplicar creatividad y recursos.


  2. Ten variantes listas: Contar con alternativas para los ejercicios más desafiantes permite adaptar la clase sin romper su ritmo. Por ejemplo, si un alumno no puede ponerse de rodillas, puedes optar por ejercicios en decúbito supino o de pie que cumplan un propósito similar.


  3. Ajusta la intensidad: Observa las señales del grupo y modula la intensidad según sea necesario. Una clase con alumnos cansados puede requerir más énfasis en la movilidad y relajación, mientras que un grupo enérgico puede disfrutar de una sesión más dinámica.


  4. Flexibilidad para lograr objetivos: Aunque el objetivo de la clase esté claro, su implementación puede variar. Lo importante es mantener el propósito mientras se adaptan los ejercicios para ajustarse a las condiciones del día.


    Creo que la verdadera habilidad de un instructor no está solo en seguir un plan, sino en saber cuándo y cómo desviarse de él para responder a las necesidades reales de los alumnos






En conclusión


Planificar estratégicamente tus clases de Pilates no solo te ayuda a brindar sesiones más efectivas y personalizadas, sino que también reduce el estrés y te permite adaptarte mejor a los imprevistos.


Definir objetivos claros, considerar los recursos y las características de los participantes, y mantener una mentalidad flexible son pilares fundamentales para llevar tu enseñanza al siguiente nivel.


Si te interesa profundizar en este tema y aprender herramientas prácticas para organizar un año completo de clases con claridad y propósito, te invito a mi Taller de Planificación Estratégica en febrero.


En este espacio, trabajaremos juntas para que transformes la manera en que diseñas tus clases, desarrolles confianza como instructora y lleves tu enseñanza a otro nivel. ¡No te lo pierdas! Pronto compartiré más detalles. 😊

1279 visualizaciones2 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

2 Comments


Romina Saidman
Romina Saidman
Dec 03, 2024

Excelente! Gracias por compartir!

Like

Lara Noguera
Dec 01, 2024

Valioso aprendizaje, muchas gracias por compartir 🫂

Like
bottom of page