top of page

Objetivos generales y específicos en PILATES. La mejor manera de planificar con propósito.

Planificar una clase de Pilates va mucho más allá de seleccionar ejercicios. Implica tener claridad sobre qué queremos lograr con cada movimiento y por qué lo estamos eligiendo. En este sentido, definir objetivos generales y específicos es la base para construir sesiones efectivas, coherentes y adaptadas a las necesidades de cada alumno.
En este artículo, te comparto cómo organizar tus clases a partir de los principales objetivos del método –fuerza, flexibilidad, equilibrio, control motor y estabilización del core– y cómo desglosarlos en objetivos específicos que te permitirán planificar con propósito, medir progresos y brindar un entrenamiento realmente transformador.

¿Qué son los objetivos generales y específicos en Pilates?

Los objetivos generales representan las grandes metas del entrenamiento: lo que queremos mejorar de manera global, como el desarrollo de la fuerza, el equilibrio o la flexibilidad.

Los objetivos específicos, en cambio, desglosan esas metas en aspectos concretos, medibles y observables. Son la guía práctica para seleccionar ejercicios, progresiones y variaciones de acuerdo a lo que queremos trabajar con cada alumno o grupo.

¿Por qué planificar con objetivos?

  • Da coherencia a tus clases y evita improvisaciones.

  • Te ayuda a personalizar el entrenamiento según necesidades reales.

  • Facilita el seguimiento del progreso a corto, mediano y largo plazo.

  • Fortalece tu rol profesional: planificar con propósito es parte de enseñar con criterio.

  • Permite integrar los principios del método Pilates con la ciencia del entrenamiento.



Los 5 objetivos generales más importantes en Pilates (y cómo desglosarlos)

A continuación, te presento los principales objetivos generales en Pilates y sus correspondientes objetivos específicos.


Objetivo General

Objetivos Específicos (concretos y operativos)

1. Desarrollo de la Fuerza

1.1 Fortalecer glúteo mayor y medio en acciones de extensión y abducción de cadera.


1.2 Aumentar la fuerza del tren superior en empujes y estabilización escapular.


1.3 Mejorar la resistencia muscular de piernas mediante repeticiones sostenidas.


1.4 Fortalecer abdominales con contracciones concéntricas y excéntricas controladas.


1.5 Reforzar la cadena posterior con movimientos de extensión de columna y cadera.


1.6 Aumentar la fuerza simétrica de brazos y piernas con trabajo unilateral.


1.7 Desarrollar fuerza rotacional del tronco en diferentes planos de movimiento.


1.8 Estimular la fuerza funcional en posiciones de pie o semi-erguidas.


1.9 Incrementar la fuerza estabilizadora del core en posiciones desafiantes.


1.10 Desarrollar fuerza en condiciones de inestabilidad o variabilidad del apoyo.

2. Desarrollo de la Flexibilidad

2.1 Ampliar la movilidad de columna en flexión, extensión, lateralización y rotación.


2.2 Elongar la musculatura posterior de miembros inferiores.


2.3 Estirar la musculatura flexora de cadera y cuádriceps.


2.4 Mejorar la elasticidad del tronco en planos laterales.


2.5 Aumentar la movilidad escapular y torácica.


2.6 Estirar musculatura anterior del tren superior (pectoral, deltoides).


2.7 Realizar elongaciones dinámicas asociadas al movimiento controlado.


2.8 Facilitar la respiración como complemento de las elongaciones sostenidas.


2.9 Desarrollar elongación activa mediante control neuromuscular.


2.10 Promover la simetría entre hemicuerpos en la movilidad global.

3. Equilibrio, Coordinación y Control Motor

3.1 Mejorar el equilibrio en apoyo unipodal o en condiciones de base reducida.


3.2 Activar reflejos posturales ante estímulos de desequilibrio controlado.


3.3 Estimular la propiocepción a través del cambio de superficies o estímulos sensoriales.


3.4 Mejorar la coordinación de movimientos cruzados entre miembros superiores e inferiores.


3.5 Desarrollar control postural ante transiciones o desplazamientos.


3.6 Estabilizar la pelvis durante movimientos de las extremidades.


3.7 Integrar secuencias de movimiento que requieran precisión y fluidez.


3.8 Coordinar respiración y movimiento para mejorar el control global.


3.9 Reeducar patrones motores desorganizados o compensatorios.


3.10 Ejecutar movimientos lentos, segmentados y controlados desde el centro.

4. Fortalecimiento y Estabilización del Core

4.1 Activar el transverso abdominal en diferentes posiciones de inicio.


4.2 Integrar la activación del suelo pélvico con control respiratorio.


4.3 Mantener la estabilidad de la columna lumbar durante movimientos dinámicos.


4.4 Estabilizar la pelvis ante cargas unilaterales o disociación de miembros.


4.5 Aumentar la resistencia del core en posiciones de carga o apoyo.


4.6 Mejorar el control del centro en rotaciones del tronco.


4.7 Estimular el trabajo del core profundo durante ejercicios con cambios de base.


4.8 Evitar compensaciones durante la ejecución mediante control del centro.


4.9 Integrar el trabajo del core en cadenas musculares globales.


4.10 Aplicar la activación del core en situaciones funcionales y de la vida diaria.

Tips para aplicar los objetivos a tu planificación

  1. Elegí un objetivo general por clase (puede variar cada semana o unidad).

  2. Define los objetivos específicos que sirvan como guía para la selección de ejercicios.

  3. Seleccioná ejercicios que respondan directamente a esos objetivos.

  4. Medí el progreso observando cambios en control, movilidad, estabilidad o ejecución.

  5. Comunicá el objetivo a tus alumnos, para que también entrenen con intención.


🧘‍♀️ Conclusión: Enseñar con pobjetivos claros transforma tu forma de dar clase

Cuando como instructor/a sabés por qué elegís cada ejercicio, no solo planificás mejor: también enseñás mejor. Tus clases ganan estructura, coherencia y profesionalismo. Y tus alumnos lo notan: sienten que están trabajando con un sentido claro, no solo “haciendo ejercicios”.

Planificar desde los objetivos es una herramienta poderosa que marca la diferencia entre una clase improvisada y una clase que realmente transforma el cuerpo y la mente.


SI TE SIRVIO ESTE POST DALE UN CORAZONCITO ABAJO!


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


bottom of page